HENRY María L.

Soy María Laura Henry y naci en Viedma, provincia de Rio Negro. A los 18 años me mudé a La Plata para continuar mis estudios y me recibí de Licenciada en Sociología, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 2008. Ese año gané una Beca Doctoral del CONICET, con lugar de trabajo fue el CEIL (Centro de Estudios e Investigaciones Laborales) donde pude perfeccionarme en temas de trabajo, empleo y condiciones laborales. Durante mis años de becaria obtuve el titulo de Magíster en Ciencias Sociales del Trabajo (año 2011) y el titulo de de Doctora en Ciencias Sociales (año 2014) en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 2016 gané una Beca Post Doctoral CONICET, en el marco de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), la cual ejecuté en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

En 2021 ingresé como Investigadora al CONICET y ejerzo ese cargo con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Moreno, en el CEDET (Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial). Actualmente coordino el Programa Educación y Trabajo, dentro del CEDET, donde dirijo varios proyectos de investigación referidos a mis temas de especialización: trabajo, empleo, salud laboral, riesgos psicosociales, calidad de empleo, organización de los procesos de trabajo y relaciones laborales.

He ejercido la docencia en diversas materias del área de sociología (“Sociología General”, en la UNLP y “Sociología 1”, en la UNM) y del área de trabajo (“Seminario de Factores Psicosociales” en la UTN; “Sociología del Trabajo” en la UNNE; “Cambios científicos, tecnológicos y organizacionales” en la UNLZ; y “Estadística Laboral y distributiva” en la UNM).

Actualmente soy docente en la UNM, con foco en la enseñanza de metodología de la investigación. Al respecto, dicto la materia “Prácticas Pre-Profesionales” (de la modalidad investigación) y el Seminario “Métodos y Técnicas de Investigación para Gestión y Organizaciones”, ambas pertenecientes al Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNM.

  • Educación Superior y Pandemia. Acciones inclusivas de la Universidad Nacional de Moreno

    Esta publicación se realizó con el apoyo de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS
    UNIVERSITARIAS de la NACIÓN, en el marco del CONVENIO
    suscrito junto a otras Universidades Nacionales 

  • El estudio de los riesgos psicosociales en el trabajo en una gran empresa industrial: marco teórico y diseño metodológico

    Esta publicación surge a partir de la labor realizada por el Dr. Julio César Neffa y la Dra. María Laura Henry en el marco de un proyecto cuya identificación es reservada en cumplimiento de compromisos de confidencialidad con la firma involucrada, en tanto iniciativa de investigación y transferencia tecnológica llevada adelante durante los  años 2022 y 2023 con el propósito de realizar un diagnóstico sobre los factores de riesgos psicosociales en el trabajo que inciden tanto en la salud física, psíquica y mental y social de los trabajadores, con foco  en el análisis de una gran empresa industrial argentina.

     

  • Innovación tecnológica y reorganización del proceso de trabajo en la industria automotriz

    Esta publicación es el resultado de la labor realizada por el Dr. Julio C. NEFFA y la Dra. María Laura HENRY en el marco del proyecto "El impacto de las nuevas tecnologías informatizadas y de los cambios en la organización de las empresas, de la producción y del trabajo en la industria metalúrgica argentina articulada con el sector automotriz con respecto al trabajo, el empleo, las remuneraciones y la salud de los trabajadores" (PVT-CEDET-01-2022) del Programa Ciencia Tecnología e Innovación frente al Cambio Tecnoproductivo en Ambientes Laborales. 

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos