El pasado sábado 12 de mayo, el sello editorial de la UNM presentó dos obras de actualidad económica en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Se trata de dos títulos que analizan, de manera crítica, diferentes aspectos de la escena económica nacional e internacional.

Las presentaciones tuvieron lugar en el stand de la Librería Universitaria Argentina (LUA), espacio donde también estuvieron disponibles para la compra otras obras, publicaciones periódicas y novedades de UNM Editora.

En primer lugar, se presentó Moneda y mutaciones del Sistema Financiero Internacional (2008-2017), escrito por Mario Burkun, Doctor en Economía y Profesor Emérito de la UNM,  quien, además,  integró el panel de presentación de la obra. Lo acompañaron Hugo Andrade, Rector de la UNM; Pablo Tavilla, Director-Decano del Departamento de Economía y Administración y Pablo Tonelli, Director de Espacio Tucumán en CABA.

“El objeto de este libro es esclarecer elementos del sistema financiero internacional y ver sus mutaciones, desde la crisis de 2007 hasta finales de este año. Muchas de las cuestiones tratadas en el libro están impactando en nuestro país de manera muy rápida. Sobre todo el tema de los fondos de préstamos, de las sociedades off shore y el rol de las instituciones financieras internacionales cuando un país se queda sin liquidez”, comentó Burkun.

 

Luego fue el turno de Discusiones sobre el tipo de cambio. El eterno retorno de lo mismo, de Florencia Médici. La obra fue presentada por Pablo Tavilla, Director-Decano del Departamento de Economía y Administración y Alejandro Robba, Coordinador-Vicedecano de la Licenciatura en Economía. Los comentarios en el panel estuvieron a cargo de Tomás Lukin, Economista, periodista y docente de la UNM y Emmanuel Alvarez Agis, Coordinador de la Licenciatura en Economía de la UNAJ y exviceministro de Economía de la Nación.

Respecto de esta obra, Alvarez Agis explicó: “Es un libro de particular actualidad porque trata el precio del dólar y las consecuencias que esto tiene en la economía. Los autores explican por qué dólar es tan importante en la economía argentina y por qué influye en los precios, por qué una devaluación genera recesión, y porque las devaluaciones no son una salida mágica a los problemas”.

“Es un libro fundamental para entender qué estuvo pasando a lo largo de los últimos dos años en materia financiera en Argentina. Es una hoja de ruta para entender qué es lo que va a pasar y advierte, antes de que suceda la crisis, cuál es la génesis y cuál es la razón de esa crisis. También nos permite entender cuáles van a ser sus consecuencias en materia de distribución del ingreso y de crecimiento”, completó Lukin.

 

 

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos