La Universidad Nacional de Moreno organizó la Jornada PRE CRES 2018 (Conferencia Regional de Educación Superior) este miércoles 30 de mayo.

En esta oportunidad, el sello editorial de la UNM presentó sus dos nuevos títulos, realizados en el marco del centenario de la Reforma Universitaria de 1918. Al mismo tiempo, estas obras se proponen como un aporte a la III CRES, que se realizará del 11 al 15 de junio en la Ciudad de Córdoba.

Reflexiones de UNM Editora a 100 años de la Reforma Universitaria

Primero fue el turno de presentar La Universidad Nacional de Moreno a 100 años de la Reforma Universitaria. Un proyecto universitario como realización del derecho a la educación superior y la justicia social. Esta obra fue editada por Roberto Pentito (docente UNM) y se compone por artículos de diversos autores: Roberto Marafioti (Director-Decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales), Veronica Garcia Allegrone (docente UNM), Silvio Santantonio (Secretario General), Florencia Gosparini (docente UNM), Marcelo Monzón (Coordinador-Vicedecano de la Licenciatura en Administración), Adriana Sánchez (Secretaria de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales) y Hugo Andrade (rector UNM).

 

El panel de presentación estuvo integrado por Marafioti, Santantonio y Pentito, quien reflexionó: “Este libro es producto del trabajo colectivo. El centenario de la Reforma nos impulsó a escribir para pensar lo disruptivo que fue ese hecho. El modelo universitario de nuestro país nos caracteriza y es un orgullo que así sea”.

Por último, se presentó el texto homenaje Deodoro Roca, Textos universitarios escogidos. Homenaje de la Universidad Nacional de Moreno a 100 años de la Reforma Universitaria, editado por Hugo Andrade y Leonardo Rabinovich (docente UNM).

En cuanto a esta obra, que recopiló los escritos de mayor trascendencia de Deodoro Roca, uno de los líderes del Movimiento Reformista, Rabinovich explicó:”La intención de este título no es solamente resaltar la convicción de los protagonistas, sino también hacer un aporte a la relectura de los textos del inicio de la Reforma”.

“Los cuestionamientos fueron un punto de partida para la historia de la educación superior en la Argentina. Nuestra intención no fue enfocarnos en la cuestión estatutaria del cogobierno y la autonomía, sino comprender el por qué estos jóvenes hacían estos reclamos”, continuó Rabinovich.

“La intención de los jóvenes reformistas era abrir la universidad y ponerla al servicio de la avidez que tenían los pueblos por mayor justicia, equidad y búsqueda de la verdad”, concluyó el compilador de la obra.

 

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos